
Alberto Goicochea
CMVP 8140
Estimados lectores,
No se si se habrán dado cuenta, pero en estas últimas semanas hemos tenido una verdadera “epidemia” de garrapatas. Sobretodo en los parques donde sacamos a pasear a nuestras adoradas mascotas. Tengo amigos que dentro de su justificada desesperación están haciendo todo lo que está a su alcance para recolectar firmas y exigir a sus municipalidades que fumiguen los parques ya que el problema parece haberse desbordado esta vez.
Conversando con ellos les sugería que ellos mismos se organicen y realicen las fumigaciones ya que una acción edil probablemente se materializaría demasiado tarde. El “boom” de las garrapatas se debe sobre todo a la proximidad del verano. Las garrapatas están desesperadas por reproducirse para que sus nuevas generaciones lleguen a este mundo en los meses de temperatura cálida.
Para controlar esta oleada que nos afecta a todos, no basta con realizar una fumigación. Para que sean efectivas se deben de hacer 3 fumigaciones con un intervalo de 15 días entre cada una para poder romper el ciclo de vida de estos molestos y potencialmente peligrosos animalitos. Entre los vecinos dueños de mascotas lo más fácil es agenciarse de una mochila de fumigación generalmente de 20L con la indumentaria de protección necesaria e ir a una Agroveterinaria para conseguir sustancias como Cipermetrina o Amitraz las cuales harán muy bien el trabajo. Dependiendo de la concentración, tendrán que informarse sobre cómo diluirlo, precauciones a seguir y demás preparativos para que puedan realizar una fumigación exitosa y segura.
Muy aparte de esto, es INDISPENSABLE, que a nuestras mascotas les coloquemos productos para el control de pulgas y garrapatas de manera MENSUAL. Recordemos que no existe aún en nuestro mercado productos para garrapatas que protejan más de un mes por lo que deberemos de tener muy en cuenta la frecuencia si es que verdaderamente deseamos un control efectivo. Estos productos no sólo protegerán a nuestro engreído sino que también servirá para controlar su medio ambiente. SIEMPRE solicitar el consejo del veterinario antes de adquirir estos productos. EVITAR COMPRARLOS EN SUPERMERCADOS.
Es muy importante controlar estos “brotes” de garrapatas ya que transmiten una serie de enfermedades no sólo a nuestra mascota sino también a los humanos. Si tu perro ha tenido garrapatas y lo ves pálido y triste, no dudes en llevarlo a su veterinario para descartar cualquier afección. No esperemos a que se agudicen los problemas.
Cualquier consulta sobre el tema pueden hacerla a través de la página misma o al correo: veterinariagoicochea@hotmail.com