Existen razas de perros de pelo duro como el Schnauzer, Whest Higland White Terrier, Fox Terrier de pelo duro, Scotish Terrier y muchas otras, que no mudan de pelo de manera natural como las demás razas, es decir “no botan pelo”. Todas las demás razas mudan dos veces al año, pero estas en particular, simplemente no pueden hacerlo. El pelo crece y muere dentro del folículo, lo que causa pérdida de color, brillo e incluso obstrucción y atrofia del folículo, predisponiendo a la aparición de enfermedades dermatológicas.
Fases de crecimiento del pelo común:
Fases del crecimiento del pelo duro: (El pelo muere y queda atrapado dentro del folículo)
Antiguamente, estas razas eran utilizadas para la cacería y corrían entre matorrales de púas y ramas que atrapaban el pelo de los perros y los arrancaban de manera “natural”. Ahora estas razas son usadas como animales de compañía y su actividad diaria ya no promueve el arranque natural del pelo. Por esto actualmente se utiliza la técnica del STRIPPING, que consiste en el arranque manual, ya sea con dedos o cuchillas especiales, para remover el pelo muerto.
Suele pensarse que el STRIPPING es un procedimiento doloroso y que tendrían que tranquilizar al perro para poder hacérselo, pero no es así. El pelo que se arranca es pelo muerto, que cede fácilmente al ser jalado.
Beneficios del STRIPPING:
- Mejora la textura del pelo, pues se recupera el manto verdadero que es “duro”.
- Mejora el color: se cambia el pelo muerto de colores opacos por el pelo vivo con colores brillosos.
- Mejora la salud de la piel.
- El corte se ve mucho mas “natural” que el corte convencional hecho a máquina.